martes, 17 de enero de 2017

Definicion

La educación inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en práctica de un conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de los alumnos; que surgen de la interacción entre los estudiantes y sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las prácticas.




La educación inclusiva hace referencia a que todos los niños, las niñas y los jóvenes estudien en las mismas escuelas; que nadie sea excluido, que todos tengan un lugar y alcancen los aprendizajes planteados.

La diversidad en el aula



La inclusión educativa va dirigida a los alumnos y las alumnas que los requieren para acceder a los contenidos, competencias, propósitos educativos y puedan hacerlo en las mejores condiciones posibles. Algunos estudiantes presentan discapacidad intelectual, auditiva, visual o motriz; otros trastornos generalizados del desarrollo (como el autismo) o discapacidad múltiple (como la sordo-ceguera). 
Resultado de imagen para diversidad en el aula
Es posible que nuestras aulas nos encontremos con estudiantes que:



  • Tiene una discapacidad.
  • Tienen disfunción en alguna o varias áreas de aprendizaje.
  • Pertenece a una cultura diferente a la mayoría de los estudiantes de la escuela.
  • Tiene enfermedades como VIH u otras.
  • Usan lenguas diferentes.
  • Trabajan en el día y tienen menos tiempo para el estudio.
  • Pertenecen a una religión de minoría.
  • Viven en una estructura familiar diferente.
  • No poseen una estructura de comportamiento mínimo para acatar normas y reglas de convivencia e integración al sistema educativo.




Beneficio de la inclusión en el aula



Favorece el bienestar de los estudiantes, indica cómo les va social y emocionalmente, es decir, los estudiantes muestras que se sienten bien o no en su en su actitud, en su forma de relacionarse con el entorno, en sus palabras y en sus gestos.

El bienestar como estado básico de los estudiantes es el resultado de las experiencias positivas o negativas que diariamente viven tanto en su relación con la familia con los de la escuela, todo esto en el marco de un clima escolar positivo.


Resultado de imagen para niños con discapacidad



Aplicación en el aula



Se pueden inventar dinámicas o implementar las que aparecen en materiales de la Secretaría de Educación Pública o en otros.

Realizar una actividad, por ejemplo preparar comida, en la que cada uno de los participantes asuma el rol de una persona con discapacidad: alguno no podrá ver; otro podrá ver sólo con un ojo; uno más no podrá mover los brazos; alguien no podrá caminar, escuchar, mover ni los brazos ni las piernas, por mencionar algunos ejemplos. Al final se reflexiona respecto de las posibilidades de hacer las cosas y los apoyos que hubieran facilitado la situación en esas condiciones.


Imagen relacionada

Final







































Referencias bibliográficas;